La Psicología Positiva es una corriente renovadora dentro de la Psicología, que aparece en Estados Unidos a finales de los años noventa. Su propósito es el estudio científico de lo mejor del ser humano y de cómo potenciarlo, compensando el desequilibrio existente hasta la fecha, ya que se hacía más énfasis eb los aspectos negativos y las deficiencias del comportamiento humano.
Lo valioso de la Psicología Positiva es que ha logrado unificar teorías e investigaciones dispersas y desconectadas. Algunos campos concretos del estudio de esta nueva corriente son: la inteligencia emocional y social, el optimismo, la creatividad, la capacidad de fluir, las emociones positivas, el humor, la gratitud, la resiliencia, etc…
Uno de los primeros trabajos realizados por los psicólogos positivos fue la Clasificación de las Fortalezas Humanas (Seis virtudes básicas: Humanidad, Sabiduría, Coraje, Justicia, Moderación y Trascendencia, subdivididas a su vez en 24 fortalezas), que ordena y describe los rasgos más positivos del ser humano. Hasta entonces solo había clasificaciones de patologías y transtornos mentales (DSM-5 y CIE-10)