¿Qué es la espiritualidad?

spiritual

Dependiendo de las personas variaran las definiciones de espiritualidad y de experiencia espiritual. Pero todas apuntan a un atisbo de algo más profundo o más elevado, más real o significativo que nuestra vida ordinaria.

Podríamos distinguir lo espiritual de lo religioso. Espiritualidad sería la búsqueda de lo sagrado, es decir, búsqueda del sentido de la vida a través de algo que es más grande que el yo individual. Lo religioso también supone búsqueda espiritual, pero dentro de un contexto formal e institucional.

La gente escoge diferentes caminos en esta búsqueda de lo sagrado, según diferentes sistemas de creencias. Entre estos caminos están las religiones organizadas tradicionales (católica, protestante, judía, hindú, budista, musulmana, etc.), los nuevos movimientos espirituales (nueva era, yoga, ecología, etc.) o visiones más individualizadas.

Las religiones ofrecen un marco y un fondo. El marco es el ritual y la jerarquía, pero el fondo (que es la experiencia de unión con algo superior o experiencia espiritual) es más importante. El ser humano confunde el marco con el fondo y muchas veces se queda en las formas.

La nueva espiritualidad aporta marcos más flexibles, muchas personas no quieren marcos formales y rígidos, no quieren intermediarios con Dios o el Ser.

La experiencia espiritual

El estar presente en el aquí y ahora con consciencia es una actividad inherentemente espiritual. Al meditar, concentrado en la respiración o en un mantra, se pueden trascender los vaivenes del pensamiento y se sintoniza el momento presente. Ahí se producen los destellos de la dimensión espiritual.

Estas experiencias algunas personas las experimentan en su interior, como en el corazón, otros las experimentan afuera, arriba o alrededor de ellas. Parece que la dimensión espiritual existe tanto dentro como fuera de nosotros.

Según W. James las experiencias espirituales tienen cuatro características:

  • Inefabilidad: no pueden expresarse adecuadamente con palabras sino que deben experimentarse directamente.
  • Penetración: generalmente implican el descubrimiento de verdades profundas, que no pueden entenderse con la mente racional.
  • Impermanencia: duran un periodo limitado de tiempo, pero pueden repetirse y su significado puede continuar revelándose aunque las experiencias se hayan desvanecido de la memoria.
  • Pasividad: uno puede prepararse para las experiencias espirituales, pero una vez que ocurren, las recibes pasivamente, y se desarrollan en la consciencia con fuerza propia.

Uno puede relacionarse con la espiritualidad de formas muy variadas. Se puede ignorar completamente, se puede creer en ella de una u otra forma, o se puede experimentar por uno mismo esta dimensión.  Podemos decir que hay varios niveles de experiencia, desde creer en el espíritu, despertar al espíritu (o tener alguna experiencia), estar en contacto con él, hasta ser uno con el espíritu (estado de unidad que describen los místicos o maestros).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s