Potenciando la creatividad en la vida cotidiana

balloon-

Podemos remodelar nuestra personalidad para hacerla más creativa. En nuestra cultura se gasta mucha energía en la apariencia (dietas, cosméticos e indumentaria), la cual si se empleara en otros asuntos nos reportaría más satisfacción. Esa energía generalmente se desperdicia ya que nuestro aspecto físico y peso dependen en mayor medida de lo genético. Mejorar lo que somos es mucho más importante.

Remodelar la personalidad significa aprender nuevas modalidades de atención, aprender a tener nuevos pensamientos y  sentimientos sobre lo que experimentamos.

 

Cultiva lo que te falta.

Todos acabamos por especializarnos en algún rasgo, descuidando los que son complementarios. Por ejemplo si uno es muy competitivo, probablemente le resulte duro cooperar; o una persona muy fría y objetiva pueda desconfiar de la intuición y subjetividad. Se trata de reforzar el extremo que eche uno de menos en cada polaridad. Experimentar lo contrario de tu tendencia propia puede hacerse difícil, pero enriquece considerablemente  la vida el experimentar el mundo desde una perspectiva diferente.

Pasa con frecuencia de la apertura mental a la concentración.

Las personas creativas son capaces de de ser abiertos y receptivos por un lado, y centrados y motivados por otro. Al principio se trata de ser intuitivamente receptivo a la novedad, a las analogías, etc., y más tarde se trata de ser racionalmente crítico, valorar cada novedad y concentrarse en lo que es prometedor.

En las relaciones es igualmente importante ser capaces de pasar a cada momento, de nuestro propio punto de vista al del otro.

Aspira a la complejidad u originalidad.

Las personas creativas parecen tener personalidades relativamente complejas. Mantienen en equilibrio tendencias contrarias. Siguen su propia estrella y a la vez están impregnados de las tradiciones culturales. Para conseguirlo necesitamos explorar y fortalecer los rasgos de los que ahora carecemos, aprender a pasar de la apertura a la disciplina.

Practica la meditación.

Que es el cultivo de la atención,  dejando marchar la corriente automática de pensamientos. El estado de calma y espaciosidad mental  que deviene con la práctica meditativa, propicia  el pensamiento creativo.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CREATIVIDAD

Puede ser útil considerar qué clase de actividades mentales facilitan soluciones novedosas a los problemas de la vida diaria.

Localiza los problemas. Se trata de una destreza que es importante, pues nos ayuda a centrarnos en cuestiones que van a afectar nuestras experiencias, de modo que no pasen inadvertidas. Para desarrollar este destreza se sugiere:

Encuentra una manera de expresar lo que te mueve. El primer paso para resolver un problema es ponerle palabras, formular el malestar de forma concreta susceptible de solución.

Mira los problemas desde tantos puntos de vista como sea posible.Aunque el primer impulso es etiquetar los problemas en forma de prejuicios tópicos, podemos considerarlo desde muy diferentes perspectivas. Los individuos creativos observa la situación desde varios ángulos, y dejan indeterminada la formulación. Consideran diferentes causas y razones. Ensayan soluciones provisionales, y están abiertos a replantear de nuevo el problema si su planteamiento inicial no funciona. Al tener un abanico más amplio de explicaciones, hay más opciones para escoger.

Imagina las consecuencias del problema.Una vez formulado el problema y analizado sus causas, se pueden estudiar posibles soluciones. Las personas creativas experimentan con varias soluciones alternativas, hasta que estén seguros de haber encontrado la que mejor funciona.

Pon en práctica la solución. Resolver problemas de forma creativa exige continua experimentación y revisión. Cuanto más tiempo puedas mantener abiertas las opciones, más probable es que la solución sea original y apropiada.  Es una actitud flexible, que sólo funciona si prestamos una atención continua al proceso de solución, y si somos lo bastante sensibles a las reacciones como para corregir el rumbo a medida que disponemos de nueva información.

 USA EL PENSAMIENTO DIVERGENTE.

Los programas diseñados para aumentar la creatividad se centran en potenciar tres dimensiones del pensamiento divergente: fluidez, o facilidad para ofrecer gran número de respuestas; flexibilidad, o tendencia a producir ideas que son diferentes entre sí; y originalidad, o rareza de las ideas producidas.

Se sugiere seguir estos consejos:

  • Produce tantas ideas como puedas.Al principio insiste en la cantidad, después serás crítico y seleccionaras calidad.
  • Ten tantas ideas diferentes como puedas.Se valora la variedad  o versatilidad en la conversación, la comida, el vestir, etc.
  • Intenta producir ideas originales.Es más difícil ser original que fluido y flexible. Exige más energía ser creativo que hacer un pensamiento rutinario, por lo que se debe escoger cuando se quiere producir creatividad y cuando no.

 ESCOGE UN CAMPO ESPECIAL

 Las recomendaciones expuestas pretenden incrementar la creatividad en la vida cotidiana, pero gran parte de lo que hace significativa e interesante la vida pertenece a un campo especial de la cultura, como la música, la poesía, el ajedrez, la historia, la jardinería, la cocina, etc. Una persona que aprende a actuar según las reglas de un campo  cultural determinado puede ampliar enormemente la extensión de su creatividad.

Pocas personas saben de antemano los campos en los que pueden tener afinidad. A excepción de los niños prodigio que muestran un talento definido en una dirección, a la mayoría de nosotros nos cuesta años de ensayos y errores descubrir aquello para lo que tenemos talento. Por eso es importante probar tantos campos como sea posible. Al final uno debería ser capaz de encontrar uno o más campos, actividades que uno disfruta y que amplían el horizonte de la vida.

 

Para profundizar:  Creatividad: El fluir y la psicología del descubrimiento y la invención.      de M. Csiksentmihalyi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s