Cultivar la curiosidad y el interés
Con la edad se va perdiendo la capacidad de admiración. Los individuos creativos se mantienen como niños por cuanto su curiosidad sigue fresca a avanzada edad, se deleitan en lo extraño y lo desconocido.
Al principio la curiosidad es difusa y genérica. El niño es atraído por cualquier novedad. Con el tiempo el interés suele canalizarse hacia un campo específico.
Sugerencias para desarrollar la curiosidad:
- Intenta que cada día te sorprenda algo. Permanece abierto al mundo y observa lo que te dice.
- Intenta sorprender a una persona cada día. Salte de la rutina, de lo predecible, y di o actúa de modo distinto o inesperado.
- Pon por escrito cada día lo que te ha sorprendido y en qué has sorprendido a los demás. Es divertido y también es una manera de evitar su olvido.
- Presta atención cuando algo haga saltar una chispa de interés. Dedica un tiempo a examinar más detenidamente aquello que te atrae.
Cultivar el fluir en la vida cotidiana.
Se trata de evitar diversiones pasivas y la dispersión mental en el ocio.
- Despiértate por la mañana con una meta concreta que te ilusione. Cada noche antes de dormir, elige una tarea del día siguiente que sea relativamente interesante. Al despertarte visualiza el acontecimiento elegido y represéntalo de forma estimulante. Se trata de empezar por metas más triviales hasta que pases a metas más complejas.
- Si haces algo bien se vuelve agradable. Sea la actividad cual sea, la calidad de la experiencia tiende a mejorar en proporción al esfuerzo invertido en ella. Cuantas más actividades hacemos con excelencia más gratificante se vuelve la vida. Ajustarse a las reglas de fluir que son: tener metas claras para lo que hacemos, prestar atención a los resultados de las acciones, concentrarse en la tarea, adaptar las destrezas personales a la acción concreta. Se puede empezar con actividades vulgares para luego seguir con hobbies.
- Para seguir disfrutando algo, necesitas incrementar su complejidad. Se trata de ir desarrollando el campo de tu actuación con nuevos retos y dificultad superior. Siempre es posible encontrar una manera mejor de hacer cualquier cosa. Por eso la creatividad o intento de dilatar las fronteras de un campo hace posible una vida de placer.
Crear hábitos que estimulen la creatividad.
Una vez despierta la energía creativa, es necesario protegerla, mantener la concentración y evitar distracciones.
- Hazte cargo de tu horario. Se trata de descubrir el momento óptimo del día para comer, dormir, trabajar, etc. Entonces se aplica uno a la tarea de modificar las cosas para hacerlas en el momento más oportuno, en lo posible.
- Saca tiempo para la reflexión y la relajación. El ajetreo constante no es buena norma para la creatividad. Es importante programar momentos del día, la semana y el año para hacer inventario de lo hecho y de lo que queda por hacer. Es recomendable dedicar momentos de reflexión y buscar actividades relajantes. Las actividades físicas como caminar, ducharse, nadar, conducir, tejer, etc, parece que facilitan los procesos creativos. Los individuos creativos suelen dormir más y si reducen el tiempo de sueño, la originalidad de sus ideas se resiente.
- Modela tu espacio. Se trata de estar en armonía con el entorno. Elegir la mejor opción en el macroentorno o lugar donde vives. En el microentorno tenemos más opciones, podemos organizar el espacio y reunir cosas propicias al uso de las energías creativas. También podemos elegir qué objetos llevamos con nosotros, que nos ayuden a sentirnos a gusto con nosotros mismos y centrados.
- Descubre lo que te gusta y lo que no te gusta en la vida. Si no lo tienes claro, se sugiere llevar un registro cuidadoso de lo que has hecho cada día y cómo te has sentido haciéndolo. El primer paso hacia el autoconocimiento supone tener una idea clara de a qué dedicas tu vida y cómo te sientes por ello.
- Empieza a hacer más aquello que te gusta, y menos aquello que no te gusta. Tras un tiempo de autoobservación, comienza a analizar tus notas y a descubrir los mejores momentos y situaciones diarias. Empiezas a tener control sobre tu vida cuando sabes cómo es y cómo la experimentas.
Para profundizar: Creatividad: El fluir y la psicología del descubrimiento y la invención. de M. Csiksentmihalyi
Buenas noches Agustín, el articulo me parece muy bueno.
Gracias.