No hay espíritu bien conformado si le falta el sentido del humor (S.T. Coleridge)
Algunas personas piensan que el sentido del humor -SH- es algo que se tiene o no se tiene. Pero en realidad tenemos un amplio margen de maniobra para contribuir a mejorar el sentido del humor y el optimismo.
Podemos diferenciar cuatro componentes en el Sentido del Humor. Estos componentes están interrelacionados, se potencian mutuamente y se pueden poseer en distinto grado.
- Crear humor, poner en juego el ingenio, percibir o encontrar el lado gracioso, ridículo o irónico de las cosas o las personas.
- Reír con frecuencia, reírse de uno mismo, voluntad de tener buen ánimo.
- Actitud positiva ante la vida y los problemas
- Relacionarse positivamente con los demás. Promover el humor y la risa, así como apreciarlo en otros.
¿ Por qué mejorar el SH y reír más?
Los efectos beneficiosos del humor y la risa se han comprobado en los ámbitos de la salud, del pensamiento, de las emociones, y de las relaciones.
Según Rubinstein, la risa es benéfica a nivel salud, pues:
- Es un ejercicio muscular. Al reír se movilizan la mayor parte de los músculos del organismo. Se produce un reconfortante masaje en las visceras, además de un efecto relajante en los músculos.
- Es una técnica respiratoria. Al reír los intercambios respiratorios se triplican o cuadriplican. Se limpian y nivelan las vías respiratorias superiores.
- Libera las endorfinas cerebrales, despiertan al organismo, actúan contra el dolor y la inflamación.
- Es un estimulante mental y físico. Estimula las habilidades intelectuales y la rapidez de ejecución de las tareas.
- Combate los efectos del estrés, estimula el sistema inmunológico.
Haciéndose eco de los efectos del humor y la risa en la salud, han aparecido iniciativas dirigidas a colectivos necesitados, por ejemplo Payasos sin fronteras o la Fundación Teodora, que acercan el humor a zonas en conflicto, hospitales, etc.
Se han observado los siguientes efectos a nivel mental:
- El juicio tiende a ser más benévolo tanto con un mismo como con los demás
- Facilita el recuerdo de cosas buenas.
- El estado de ánimo positivo genera formas de pensamiento más flexibles. Es más fácil ser creativos e imaginativos.
- Se tiene mayor agilidad en la toma de decisiones.
- Sirve de motivador para adoptara conductas preventivas a la hora de resolver un problema.
A nivel emocional:
- Reír ejerce una acción positiva contra la ansiedad y la tristeza
- Tiene un papel liberador de la tensión acumulada.
- El humor y la risa proporcionan la impresión de controlar situaciones difíciles. La realidad no cambia pero si nuestra actitud ante ella.
- Reírse de uno mismo es una manera de expresarnos afecto y de aceptarnos como personas.
Y al nivel de las relaciones sociales;
- El SH favorece el acercamiento de los demás
- El humor es un medio de unión del un grupo.
- Las personas con SH enriquecen un grupo y crean un mejor ambiente.
- Se resuelven mejor los conflictos y se suavizan tensiones en las situaciones interpersonales difíciles.
- Es un antídoto contra la agresividad.
- Los estados de ánimos positivos inducen a comportamientos solidarios o generosos. Se tiende a ayudar a otros.
En las profesiones relacionadas con la comunicación el SH tiene un valor incuestionable. Tratar asuntos con humor reduce las tensiones, despierta el interés, alienta la participación, refuerza lo que se quiere comunicar, promueve que el mensaje sea mejor aceptado, etc.
En el ambiente laboral no solo contribuye a fomentar la iniciativa y la creatividad, diluye las tensiones y reduce el absentismo laboral. Hay empresas que ya han descubierto el valor de la fusión humor-trabajo.
El humor también se usa para criticar la realidad, presentar sus aspectos ridículos para denunciarla y/o mejorarla. Temas clásicos predilectos han sido el sexo, la política, etc.
Para profundizar: El sentido del humor. Manual de Instrucciones. (por Eduardo Jauregui)