LOS CINCO LENGUAJES DEL AMOR

perro

El doctor G. Chapman es autor de un método popular y práctico que destaca las cinco maneras básicas en las que las personas expresan y reciben amor: a través del contacto físico, compartiendo tiempo de calidad con las personas, haciendo regalos, con actos de servicio o a través de las palabras. Los denomina lenguajes del amor, porque gracias a ellos podemos comunicar y recibir amor de forma directa y clara.

Cada persona tiene uno o dos lenguajes específicos con los que se siente especialmente cómodo para percibir y expresar amor. A veces expresamos amor en un lenguaje y deseamos recibirlo en otro. Si nadie nos habla en nuestro lenguaje de amor, nos resultara difícil sentirnos amados. Las consultas de psicólogos matrimoniales están llenas de parejas que dicen quererse pero que no parecen capaces de transmitir su amor al otro.

Podemos detectar el lenguaje de amor característico de las personas que nos rodean. Por una parte reaccionarán muy positivamente cuando les hablemos en su lenguaje de amor y en cambio se sentirán heridos cuando les castigamos con ese lenguaje. Por ejemplo una persona que expresa y recibe amor compartiendo tiempo de calidad con los demás se sentirá muy desdichada si los demás no le dedican ese tiempo. Para descubrir el lenguaje de los hijos o de la pareja debemos fijarnos en lo que reclaman más a menudo o de que se quejan más (no me abrazas, o no hacemos cosas juntos).

Una de las propuestas de la educación emocional es acostumbrar a los hijos a dar y recibir amor en todos los lenguajes, para que puedan comunicarse mejor con un amplio espectro de personas.

El contacto físico es una de las formas más directas de comunicación. El gesto de cariño –una abrazo, una mirada, una caricia, una palmada, etc.-ayuda a reconfortar al otro y a transmitirle afecto de forma instantánea. Es muy importante cuando una persona está enferma o triste.

Usamos las palabras de afirmación para expresar nuestro amor verbalmente: elogios, palabras de aliento, palabras de apoyo o de afecto. Las palabras tienen poder y para los niños más pues no tienen capacidad crítica y creen que es verdad todo lo que les decimos. Las palabras de afecto y reconocimiento alimentan el sentido de valía y de seguridad de los adultos y niños que nos rodean. Al contrario las palabras hirientes dichas en momentos de frustración o enfado pueden dañar la autoestima y provocar inseguridad.

El tiempo de calidad, es un tiempo  de atención sostenida dirigida a una persona de manera exclusiva. Es un regalo generoso que supone un sacrificio de tiempo para uno mismo u otros. El factor decisivo no es tanto la actividad que se lleva a cabo sino el hecho de compartir algo por puro placer. En esta sociedad de rendimiento y prisas, es importante sacar tiempo para la atención personalizada, compartir y hablar.

El  lenguaje de los regalos puede ser más difícil de entender en una sociedad consumista. Puede ser objetos innecesarios o de primera necesidad. Para las personas o niños que tienen esta forma de dar o recibir amor, cada regalo es una fiesta, percibiendo detrás el amor de los seres queridos. El regalo excesivo puede evitar la expresión de amor en otros lenguajes. El regalo a un niño puede ser una forma de chantaje o manipulación.

El último lenguaje de amor es el de los actos de servicio. La convivencia supone una serie de obligaciones que los adultos se reparten . Gran parte de la vida de un adulto suele estar dedicada a cuidar de los demás a través de estos actos de servicio. Ser padres constituye una labor de servicio constante a los hijos.  Pero los actos de servicio a los hijos tienen otra meta: a medida que crecen se les enseña a ayudarse a sí mismos y a los demás.  Por otro lado en una familia cada miembro tiene sus capacidades y preferencias.

Estos lenguajes son útiles para tejer una comunicación emocional con las personas que convivimos. Reconocer y respetar tanto el temperamento de los otros como el lenguaje del amor de cada uno,  crea un ambiente más cálido y seguro para la convivencia diaria y para resolver pacíficamente los conflictos ineludibles de la convivencia.

Para profundizar: Los cinco lenguajes del amor,  de Gary Chapman

Un pensamiento en “LOS CINCO LENGUAJES DEL AMOR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s