El tiempo y la práctica meditativa

tiempo

Hubo una época en que  las actividades humanas se adaptaban al ritmo de la naturaleza, teníamos que ir más lentos al caer el sol por falta de  luz, había más momentos para la calma, por ejemplo junto al fuego de una hoguera.

Hoy día, además de trabajo diario, podemos seguir activos a todas horas, distraernos y relacionarnos virtualmente o en persona,  podemos vernos arrastrados por un bombardeo de estímulos y sensaciones, ser confundidos o desbordados por un exceso de información y de alternativas.

Encontrar un hueco para la quietud y el silencio, puede ser difícil e incluso  muchos tienden a considerarlo inútil o absurdo.

Hay etapas en la vida en que nos falta tiempo para hacer todo lo que querríamos. Quizá tenemos tantas obligaciones, proyectos y temas pendientes,  sentimos que el tiempo pasa tan deprisa…que dejamos de hacer actividades valiosas. Muchas veces lo urgente desplaza a lo importante.  Nuestra vida suele estar compartimentalizada: tiempo para el trabajo, tiempo para la familia, tiempo para los amigos, y, por último, tiempo para mi.

Entonces, estando llenos de actividad y escasos de tiempo,  ¿cómo vamos a buscar un espacio de tiempo para practicar el no hacer, meditar?

En otras situaciones nos podemos encontrar  con exceso de tiempo, sin nada que hacer,  que el tiempo se nos hace interminable, no sabemos cómo manejarlo (imagina alguien convaleciente por enfermedad o accidente, o alguien en paro o con abundancia de  tiempo muerto).  Aburridos, sin actividad  de nuestro interés, nos gustaría llenar este tiempo vacío ,  entonces ¿cómo podríamos hacer para motivarnos y encontrar sentido a meditar, a una actividad que implica no hacer, si precisamente nos sobre inactividad?

 El presente ilimitado

Mas vale no hacer nada que perder el tiempo.

Hay una respuesta a las cuestiones anteriores. La paz interior existe fuera del tiempo. ¿Y si fuera precisamente entrar en una dimensión fuera del tiempo lo que nos salve del agobio del tiempo?

Para la persona activa, el comprometerse a pasar un tiempo cada día en quietud y contemplación  va a descubrirle la experiencia de estar fuera del flujo temporal. Puede que la relación con el tiempo cambie al aportar conciencia al ahora, y que en lugar de luchar con el tiempo, pueda aprender a fluir, a estar más presente.

No hacer significa dejar ir, soltar los contenidos mentales. Salimos de nuestro agobio o de nuestra infelicidad y nos ponemos en contacto con nosotros mismos , accedemos a  un punto de paz en nuestro interior..

La persona con poca actividad , en su mente probablemente sí esté haciendo muchas cosas, por ejemplo creando aburrimiento, frustración, rabia o desesperanza.  Estas actividades mentales pueden minar nuestras energías y hacernos sentir interminable el paso del tiempo.

Podemos aprovechar el tiempo, si estamos confinados en cama o en casa, como una oportunidad de hacer una práctica interior, la práctica de ser,  de la comprensión y la conciencia de nosotros mismos.

Cuando se cultiva el no hacer, la consciencia de ser, los estados negativos no pueden sobrevivir mucho tiempo, porque nos sentimos en paz. Este morar en el ser, probablemente nos llevará a una mayor claridad sobre nosotros mismos, sobre  nuestras relaciones y sobre qué actividades tienen  sentido para nosotros.

En realidad, al practicar la meditación  no es que no hagamos nada, dado que estamos entrenando la concentración y la presencia;  observando el ir y venir de los pensamientos aprendemos gradualmente a no ser arrastrados por nuestra mente; cultivamos una actitud benevolente y sin juicios;  cultivamos la habilidad para residir en el silencio y la quietud, en un presente sin límites.

Lecturas para profundizar:  Vivir con plenitud las crisis, de J.Kabat-Zinn.      El poder del ahora, de E. Tolle.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s