La mente observada

laberinto

Mindfulness –o atención plena- es prestar atención de manera deliberada, ser totalmente consciente de lo que sucede tanto en tu interior – en el cuerpo, el corazón y la mente- como fuera, en tu entorno. Mindfulness es consciencia sin juicio de valor ni crítica.  (J. Chozen Bays)

Mindfulness es un camino de conciencia y autoconocimiento. Una parte importante de la práctica consiste en observar lo que ocurre en la mente. Si perseveramos nos damos cuenta de  ciertas  inercias, la más inmediata es que los pensamientos  no se detienen, que la mente los está produciendo constantemente.  A veces algunas  personas se abruman  al constatar su ruido mental.

La percepción habitual del principiante es que la mente está en otra parte. Al practicar la conectamos al cuerpo, al presente. La atención en la respiración unifica  cuerpo y  mente. La mente se empieza a liberar de  contenidos que la distraen. Paulatinamente se empieza a calmar con el ritmo regular de la respiración. A veces hay problemas que nos impiden concentrarnos; la práctica  gradualmente va desvelando esos problemas y nos ayuda a resolverlos. A veces sobrevienen momentos de calma y gozo.

Otro descubrimiento es que muchos pensamientos se producen de forma automática y que pueden ser a veces una carga. Mindfulness pretende poner conciencia en todo lo que hacemos de forma automática (incluso actividades como caminar, comer, etc.). Cuando nos observamos en quietud o realizando esas actividades de forma consciente nuestros pensamientos automáticos empiezan a salir a la luz.

Incluso podemos percatamos que gran parte de esos pensamientos son negativos, como si el cerebro tuviese ese sesgo. Con la práctica nos podemos dar cuenta que cada uno repite ciertas tendencias: algunas personas se preocupan sobre el futuro y lo miran con ansiedad, otras tienden a mirarse a sí mismas con falta de confianza y autoestima; otras a dar vueltas sobre un pasado doloroso; otras a buscar defectos en lo que pasa alrededor, etc. También pueden surgir contenidos con otro sesgo más positivo, como recuerdos  agradables, ideas creativas, emociones diversas. Cada experiencia es única.

Mindfulness es un proceso de desarrollo de la consciencia, con sus momentos de luz y oscuridad, de calma y agitación, como la vida misma

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s