Algunos consideramos prioritario practicar la atención plena en el mundo de hoy, en el que vivimos cambios tan rápidos, crisis sucesivas, en el que apenas se empieza a entrenar la mente y las emociones, en el que la tecnología nos ofrece mayor posibilidad de evasión y comunicación aparente, pero a la vez disminuye la conexión profunda con nosotros mismos y con otros seres humanos. Realmente precisamos con urgencia mayor consciencia y equilibrio, y en este sentido la atención plena tiene una función social importante. Esto nos motiva a difundirla y puede ser otra motivación más para decidirte a practicar
Cuando se empieza a practicar muchos se dan cuenta de los obstáculos y dificultades que surgen al hacer algo aparentemente tan simple como mantener la atención en un objeto y observar la mente. Muchas veces cuesta encontrar tiempo y espacio para ello. Muchos no entienden bien las pautas nuevas que se les propone adoptar, son extrañas todavía, y es lógico que exista una tendencia a repetir las antiguas pautas.
Por ello es básico para gran parte de los principiantes la figura de un instructor, participar en un curso de iniciación, y buscar un grupo dirigido que refuerce la propia práctica individual , hasta que tengamos el hábito bien establecido.
Dado el gran porcentaje de abandonos de practicantes , es útil ser realista, crear una buena motivación, ir gradualmente haciendo espacio en tu vida para esta actividad sanadora.
Alguna vez escuché que la mejor motivación para meditar es simplemente porque somos SERES humanos. Nos identificamos tanto con lo que hacemos, nos medimos generalmente por lo que tenemos, que nos hemos olvidado de que en esencia simplemente SOMOS. Por ello empecemos a poner presencia (PRE-ESENCIA, previo para llegar a la ESENCIA), es decir meditar.
Me parece una labor divulgativa importante la que haces del Mindfulness. Muchas gracias
Cierto.. Necesitamos crear nuevos hábitos saludables en nuestro día a día