¿Qué aporta la meditación a la terapia psicológica?

                                                                                                                     

Mediazul

Al meditar no nos alejamos de la sociedad, no nos escapamos de ella, sino muy por el contrario, nos preparamos para reinsertarnos adecuadamente en ella.  (Thich Nhat Hanh)

Las nuevas terapias usan la atención plena (mindfulness) como herramienta adaptable a cada persona y problema. Además, en general:

  • Se puede decir que la meditación equilibra la personalidad en su conjunto. Como entrenamiento mental regular es una ayuda general al proceso terapéutico.
  • Ayuda a relacionarse mejor con los contenidos mentales y a regular las emociones.
  • Se cultivan actitudes sanadoras como la aceptación, la apertura, la paciencia, la compasión, etc.
  • Antes de una sesión, ayuda a calmar y adoptar una actitud más centrada. Durante la sesión, facilita la exploración de  problemas concretos, aflojando las defensas. Después de un sesión ayuda a integrar las vivencias y el material trabajado.
  • La meditación además propicia la experiencia de trascendencia, la cual sería la culminación del desarrollo humano.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s