Caminos al bienestar

mundofeliz2

“La felicidad no es aquel estado superficial en que uno se siente a gusto todo el tiempo. La felicidad es el estado de un ser humano que ha logrado coherencia dentro de sí mismo, y también coherencia entre él y sus  relaciones, y con los  retos e instituciones que le rodean” (J. Haidt)

Ya los griegos nos proponían el autoconocimiento para ser más sabios y felices, y Aristóteles hablaba de la eudaimonia que significa poner en práctica o desarrollar nuestras potencialidades. Los psicólogos positivos retoman la idea clásica de la construcción del carácter, de conocer y desarrollar nuestras fortalezas, de su importancia para nuestro bienestar.

Parece que por un lado la investigación confirma  lo que decía la sabiduría tradicional que la felicidad viene de nuestro interior, de nuestras emociones positivas y virtudes. Se ha comprobado que rasgos como la gratitud, el optimismo, la autoestima, entre otros, se relacionan con mayor felicidad.

Pero por otro lado se descubre también que una parte de la felicidad proviene de fuera, de la calidad de nuestras relaciones, de tener un trabajo motivador, etc

Nuestra felicidad o valoración global del bienestar en nuestra vida estaría en el equilibrio entre el medio interno y externo, entre lo íntimo y lo social.. Entre la calidad de nuestras relaciones (empezando por la relación con uno mismo o autoestima, pasando por las relaciones más cercanas hasta la relación con el mundo y con lo trascendente) y nuestras vivencias internas, placeres y emociones positivas, estados de fluir , y  capacidad de encontrar sentido a lo que hacemos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s