Neurociencia y Meditación

mente

Indiscutiblemente la Ciencia ha avanzado enormemente, se conoce mucho mejor hoy día,  desde el macrocosmos ( la investigación espacial y astronómica) al microcosmos (mapa genético, mundo subatómico), y en medio de ambos universos, quizá se había descuidado estudiar la felicidad del ser humano . Pero en los últimos veinte años se ha desarrollado la investigación  del cerebro humano (se ha producido la confluencia de la Neurociencia, la Psicología y las practicas contemplativas) que nos ha ayudado a ampliar el conocimiento de nuestra mente y  también a clarificar las pautas para ser felices, asunto de importancia vital para todos.

Los neurocientíficos han descubierto que la mente es más plástica de lo que se creía, que sus circuitos pueden modificarse por hechos externos a la vez que internos. Esta facultad de cambiar creando conexiones neuronales o reforzando las existentes se llama neuroplasticidad. Igual que el músico que se dedica a tocar su instrumento desarrolla el área del cerebro que controla el movimiento de los dedos, se está comprobando que el entrenamiento mental dirigido a cultivar estados mentales como el altruismo, la compasión o la paz interior puede producir cambios cerebrales en el área del cerebro relacionado con el bienestar.

La meditación es la herramienta de entrenamiento por excelencia del budismo. Gracias al diálogo entre el budismo y la ciencia, promovido por el Mind and Life Institute, se están estudiando los efectos de esta práctica milenaria para comprender mejor la mente y obtener nuevas herramientas para la psicología y el crecimiento personal. El científico Richard Davidson ha estado dirigiendo una investigación usando tecnología puntera con meditadores budistas experimentados. Los resultados están confirmando que podemos mejorar nuestro equilibrio emocional, desarrollar nuestras cualidades con las prácticas meditativas, contribuyendo así a crear una sociedad más humana. Solo transformándonos a nosotros mismos podremos cambiar paso a paso el mundo.

«Ciencia y espiritualidad deben estar unidas. Se necesitan mutuamente. Sin la una, la otra es incompleta. Juntas no sólo son supremamente completas sino también divinamente fructíferas». Sri Chinmoy

2 pensamientos en “Neurociencia y Meditación

  1. El libro que me recomendaste hace tiempo: El cerebro de Buda. La neurociencia de la felicidad, el amor y la sabiduría.
    Rick Hanson, Richard Mendius, habla de la unión de la neurociencia y ciertas prácticas de meditación para contrarrestar fenómenos evolutivos que hoy no nos son útiles.
    En estos años venideros veremos muchas novedades en la investigación del cerebro, sobre todo la relacionada con las nanociencias.
    Como siempre, un placer leerte

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s