¿Qué es el yoga?

Respira

Podríamos comenzar planteando la pregunta de forma negativa: ¿qué no es Yoga?.

  • Yoga no es una filosofía, aunque puede filosofarse mucho sobre Yoga.
  • Yoga no es un sistema de mejoramiento y desarrollo de la personalidad, aunque su práctica desarrolla y mejora la personalidad.
  • Yoga tampoco es un procedimiento de relajación, aunque relaja y previene el estrés.
  • Yoga no es hacer posturas raras, y menos contorsionismo, aunque posea unas técnicas posturales o asanas.
  • Yoga no es ser vegetariano o naturista con todo lo bueno que puede ser para nuestra salud el serlo.
  • Yoga no pertenece a Oriente ni a Occidente.
  • Yoga no es un sistema ascético ni un sistema para “pasar” del mundo y sus problemas.

Yoga no es nada de esto aunque lo habitual es que se lo identifique con alguna o algunas de estas cosas.

Yoga es pura y sencillamente “conocer lo que uno Es”, y hasta que eso no se produzca uno cree saber lo que es.

Y lo que somos ya Es: estamos llenos de nosotros mismos, sólo necesitamos apartar los velos, como una escultura acabada que espera ser mostrada al público.

Y esos velos se resisten a apartarse: nuestro cuerpo, nuestras emociones, nuestros deseos, nuestros sentimientos, nuestra mente. Todo eso debe ser desarrollado, equilibrado y, finalmente, vencido o trascendido.

Todos los procedimientos del Yoga (que no son el Yoga) tienen esa finalidad: asanas, relajación, pranayama, concentración, …

Pero no nos equivoquemos, todos estamos en el mismo proceso, los que decimos que hacemos Yoga y los que no tienen idea de lo que es eso.

La vida es un gran viaje y todos somos viajeros. Lo que pasa es que unos lo planifican, lo preparan, hacen las maletas, otros, sin embargo, se ven metidos en el tren de improviso, sin haberlo preparado y sin saber cual es su destino.

La vida nos está invitando constantemente a que nos demos cuenta de quienes somos.

En la relación con los demás y con lo demás es como se forman todos nuestros problemas y también es la causa de nuestro aprendizaje.

……………………………………………………

Y si la vida es lo que nos va enseñando a todos, ¿para qué la enseñanza del Yoga?, ¿para qué ir al Yoga?.

  • Para oír estas cosas.
  • Para provocar un impulso evolutivo, tranquilo pero no lento, sino sereno, no traumático.
  • Para producir un cambio en el enfoque de nuestras prioridades.
  • Para desaprender cantidad de cosas, la más importante: que yo no soy lo que creo ser.
  • Para recordarnos cual es el propósito verdadero de nuestra vida:    CONÓCETE  A  TI  MISMO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s